Artículos

Cuando la mayoría de los escaparates estan en blanco, en Escaparatista Barcelona podemos imaginar que nuestros sueños se harán realidad. Llevamos a cabo un plan para llamar la atención unidos a la fantasia y los gustos personalizados de tal manera que se potencie las ventas. Asi se consiguen cambios sorprendentes y los mejores trucos para el escaparatismo.

Siempre hay que tener claro que el escaparatismo es la imagen que potencia la venta, su producto tiene que se elegante y con un toque de decoración rompiendo de tal manera que se llamé la atención mediante arte. Siempre tenemos como onjetivo crear un espacio exclusivo para potenciar la venta.

Es fundamental la imaginación del producto para marcar la diferencia. Escaparatismo, como dice la palabra, es infinito el espacio que se crea. La venta es como una caja de bombones donde te apetece pararte…

mundooooooook_petiiit

Artículo 1.0/El Periódico

Llega la semana de la moda más completa que nunca

«La Mercedes Banz Fashion Madrid coincide este año con la feria Momad Metrópolis que exhibe calzado textil y accesorios.»

Arranca la semana de la moda de Madrid y este año coincide en el tiempo la Seagram’s Gin MFSSHOW. La Momad Metrópolis supone un importante paso para convertir la ciudad en uno de los principales escenarios del sector de la Moda.

El pistoletazo de salida lo ha dado los desfiles de la Seagram’s Gin MFSSHOW que han contado con 8 firmas participantes que han presentado sus propuestas para la mujer de cara al Otoño-Invierno 2014 en tres ubicaciones diferentes: El museo de artes decorativas, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Jardín Botánico. Entre los diseñadores han destacado Nicolas Atienza, ganador del concurso Seagram’s Gin MFSSHOW por la calidad de su trabajo y su afinidad por los valores de la marca.

MBFW MÁS MOMAD

Finalizada esta pasarela, la Feria de Madrid acogerá los desfiles de los 40 diseñadores más importantes del momento en la 59 edición de la MBFWM. Será del 14 al 18 de febrero en el pabellón 14.1 de IFEMA. Un espacio abierto no sólo a los profesionales, sino también  al público en general que podrá disfrutar de las colecciones de 21 talentos emergentes de 21 talentos emergentes que exhibirán sus propuestas en el ‘showroom’ del Cibelespacio, con vena directa a los asistentes. Un lugar donde también se llevarán a cabo diferentes actividades propuestas por los patrocinadores de la pasarela como Loreal, maquillador oficial, quien dará consejos y mostrará las últimas tendencias.

Entre las novedades de esta nueva edición de Mercedes-Benz Fashion Week, estan los desfiles individuales de Ion Fiz, Etxebarría y Juana Martín. No faltarán incondicionales como Roberto Torreta o Agata Ruiz de la Prada.

Por si todo esto fuera poco y para poner un broche de oro a una semana deicada única y exclusivamente a la moda española, un total de 1.400 firmas navionales y internacionales exibirán el denominado total look, ya que reuniran bajo un mismo techo ropa, calzado y accesorios.

Nomad metropolis ofrece así un nuevo concepto de feria evolucionado y actual. Un evento en el que no faltarán firmas tatn conocidas como Martina, Desigual, UGG, XTi, Jack&Jones, el armario de Lulú o veneno en la piel, entre otras.

Se unen así dos plataformas distintas, con objetivos distintos, que buscan un impacto mucho mayor, segun comentó Francesco Malatesto, director de las ferias de Moda Ipanema.

normal_lagerfeld_paris_semana_moda_2008

Artículo 1.1/La Vanguardia

«Vamos a salir de la crisis en breve y no porque lo diga el Gobierno, sino por inercia»

Uno de los desfiles más esperados de la Fashion week es Roberto Torreta, argentino que lleva más de 30 años en el mundo de la moda. Ha creado un estilo que todos identifican claramente. En esta ocasión ha decidido apostar por colores como el negro y el burdeos, y evolucionar con respecto a las colecciones anteriores. Roberto Torreto presenta su nueva colección para el otoño/invierno de 2014-2015; mientras trabaja en la creación de una segunda marca que verá la luz muy pronto. ¿Qué se puede de la colección que presentas este sábado? Es una evolución de las colecciones anteriores, me gusta el concepto de la mujer sofisticada, elegante y femenina, y lo traslado a la pasarela. También hemos incorporado siluetas nuevas y un nuevo largo de chaquetas. ¿Qué tejidos y colores vas a destacar? Vuelta al negro que es un color que estoy dejando pero que siempre lo retomo. A nivel de materiales el cuero, que es un material que me encanta trabajar. Hay mucho burdeos en la coleción, es un color que me parece muy elegante.; un poco de verde, un poco de botella oscuro, un poquito de beis, rojo palo y rojo. ¿Que aporta el negro a la mujer? Es un color my elegante, que encaja a cualquier hora del día, obviemente de noche y esta aceptado en todos los ámbitos. ¿Donde has buscado la insiración en esta ocasión? Partimos de un motivo siempre, que puede ser una decada, una mujer, una película, una exposición… esta tiene unos toques de años 60 aunque estamos evolucionando. Después de tantos años, ¿sigue habiendo nervios antes del desfile? Sí porque cada vez estas más comprometido, cada colección debe ser por lo menos igual o mejor que la anterior, es un compromiso enorme, la crítica de la premsa es importantísima, pero también esta la crítica de los compradores que son quienes adquieren o se absienen de la marca. No deja de ser un tema bastante estresante. En 20 minutos tienes que enseñar en directo el trabajo realizado en 6 meses, que tiene su riesgo. El Domingo fue los Goya y se critica que las actrices apuesten cada vez menos por diseños españoles. Entiendo que lo Goya son un escaparate fantástico para enseñar al exterior. Para no cabrearme, no vi los premios.

La creatividad hay que aplicarla a todo: desde el modelo hasta la empresa

Dicen que el mundo del cine esta en decadencia y olvidado por parte de las instituciones ¿Crees que en la moda pasa lo mismo? La moda no esta en decadencia, cada uno en su segmento, pero cada uno ha ido evolucionando, desde el sector low cost hasta el sector de lujo. No solo no esta en decadencia sino que esta creciendo. Eso no quiere decir que en España, con la crisis, en estos sectores no se esté pasando mal. ¿Cómo os ha afectado la crisis y que caminos habéis tomado para hacerle frente? Hay dos puntos de vista, desde el punto de vista creativo, hemos aplicado la creatividad para todo, desde la ropa hasta la forma de gestionar la empresa. Para mi es la misma creatividad, en definitiva, porque tambén soy empresa, y esa creatividad hace que busques nuevos canales de distribusión, por ejemplo online, diversificando un montón de licencias. También internacionalizando la marca estamos haciendo un esfuerzo enorme. Es complicando pero lo estamos logrando. Estamos creando segundas marcas, hay muchas herramientas. Después del impacto inicial que nos causó la crisis, creemos que la creatividad hay que aplicarla a todo, desde el modelo que haces, hasta la forma de llevar la empresa.

Desde 1996 desfilas en Madrid, ¿cómo has evolucionado? Hemos evolucionado como ha evolucioado en general el mercado en España. La ropa, la mujer española hace 30 años no tiene nada que ver con la de ahora. Hemos intentado evolucionar al mismo tiempo e incluso por encima. ¿Qué queda de aquel Roberto Torreta? He evolucionado humanamente, personalmente y profesionalmente. He aprendido mucho, creo que mantenemos la señal de identidad que es importante. Ver una prenda nuestra de hace 10 años y que siga siendo válida me encanta. Una de las cosas que te caracteriza es quien vea tus prendas, vea que es de Roberto Torreta sin mirar la etiqueta. Eso si, la satisfacción máxima. Tener un estilo reconicible sin ver la etiqueta. En estos años de carrera has recibido muchos premios. ¿qué son para ti? A mi me encantan, me parecen un reconocimiento, va bien para todo, para darte animos, para la gente que trabaja contigo… Me parece que son necesarios.

El mundo de la moda no sólo no está en decadencia, sino que esta creciendo

 Diseñas tanto para el hombre como para la mujer, ¿con que destinatario te sientes más cómodo? La colección de hombre es puntual, aunque la ropa de hombre me encanta, pero no ha surgido el tema, ahora estamos my metidos en un proyecto que tendrá ropa de hombre. ¿Se puede adelantar algo? Estamos trabajando en una nueva marca que tendrá hombre, mujer y niños. ¿En que se van a diferenciar de la marca principal? Será más asequible, es una necesidad del mercado. Tendrá puntos de venta y esperamos tener la colección en poco tiempo. ¿Cómo ves el futuro de nuestro país? España es un pais maravilloso, tiene una creatividad terrible en todos los aspectos, hay gente super preparada, formada, con energia y con fuerza. Yo no tengo ninguna duda de que vamos a salir de la crisis y en breve. No porque lo diga el gobierno sino por inercia. Hemos aprendido mucho. ¿Habrá alguna sorpresa en el desfile que se pueda adelantar? No se si la habrá, pero no te la contaría, estamos negociando los últimos detalles.

torreta

Artículo 1.2/La Vanguardia

«Armani entre lima y gris»

Junto al italiano brilló la puesta en escena de Dsquared2

Le bastan a Giorgio Armani un par de colores para armar toda una colección, que despierta más admiración que ninguna otra de la pasarela milanesa si se juzga por los aplausos de sus propuestas ya antes de que concluya el desfile. Y por los bravos que agradecían el diseñador al fondo de la pasarela. No es para menos. Después de casi cuarenta años, sigue manteniéndose fiel a su estilo sin dejar de renovar.

En su colección otoño-invierno 2014-15 recupera un tejido clásico donde los haya, la franela, para convertirlo en un material renovado, mucho más suave en ocasiones que es casi transparente. El gris, el color por excelencia de esa materia, es coprotagonista con el verde lima, dos tonos contrapuestos con los que consigue crear efectos ópticos. Son válidos tanto para conjuntos de dos piezas de día, como para los trajes de noche, en que también aparece el negro. Dice el diseñador que ha querido dar una nueva proporción, y lo ha hecho redondeando sus formas para hacerlas más femeninas y cómodas.

Sus pantalones apenas rozan el tobillo, y comparten protagonismo con faldas y vestidos a la rodilla, excepto cuando se trata de vestir la noche. Las chaquetas de pelo largo y las que tienen estampados de animales entre una mayoría de piezas pensadas para vestir a una mujer que compagina elegancia y comodidad.

No es ese el concepto que guía a los gemelos Dean y Dan Caten, o DSquared2. Saben los canadienses que el desfile es espectáculo, y en eso lo convierten. En esta ocasión han imaginado un centro psiquiátrico donde van a parar las chicas malas después de una juerga. La ropa de fiesta es protagonista de una propuesta que no admite término medio: o micro o hasta los pies. Cuando se trata de faldas y vestidos cortos son muy mini, en la onda de los años 60, con trajes de napa. Para la noche, trajes largos con profusión de bordados de plumas y pedrería. Una colección divertida y alegre pensada para una mujer joven y sin complejos.

MILAN-ITALY-FEBRUARY-24-A-mode_54402517449_51351706917_600_226

En los vestidos para la noche es donde el diseñador expresa su sentido del lujo, con bordados de pedrería que cubren las piezas por completo, pero que nunca son demasiado ostentosos ni barrocos en excesos. Giorgio Armani habla con su ropa de elegancia y refinamiento sin ostentaciones, y tiene muy clara la idea de que la ropa es para ponérsela.

 

Artículo 1.3/Revista Código único

«Leonardo Di Caprio viste de cine»

Del armario de los personajes que interpreta Leonardo Di Caprio en la pantalla se desprende una coherencia que va más allá de épocas y estilos. El gusto del actor en el vestir no tiene nada que ver con ello; su trayectoria y la elección de sus papeles, sí.

Leonardo Di Caprio con una corbata con un estampado de gusto opinable. Cuando esta satisfecho, Leonardo se pasa la mano por los cabellos peinados con raya echando el flequillo hacia atrás y, en un instante intangible, deja de ser él para dar forma a Jordan Belfort, un tiburón de la bolsa ambicioso, excesivo y timador.

dicaprio

«Lo mejor de diseñar un vestuario o de construir una imagen para alguien es el momento de la prueba, cuando al final tienes delante el personaje, no al actor, y te lo crees» ha declarado recientemente Sandy Powell, responsable de vestuario de «El lobo de wall street», lo único del fructífero camino en común del director Martin Scorsese y Leonardo. Con diez nominaciones al Oscar y tres estatuillas en casa, Powell podría ser el otro vértice del triángulo: ha trabajado con ellos en Gangs of New York, Infiltrados, Shutter island y El aviador, por la que ganó el Oscar. Ella es buena parte la artífice de que el estilo de los personajes de Leonardo Di Caprio tengan una cierta coherencia sin traicionar nunca el guión.

«Los actores son cada vez más conscientes de que la credibilidad de un personaje empieza en la percha; meterse en su piel es abrir su armario»

Quizás por tener una cara animada, Leonardo, con la excepción de Titanic, siempre ha vestido de hombre. En sus papeles hay excesos, huidas y vidas al límite. Muchos de sus personajes se podrían intercambiar sombreros y trajes, chalecos y corbatas, pañuelo en el bolsillo de la americana, camisas blancas, gafas de sol modelo aviador o wayfarer y camisetas imperio; otros serían la evolución lógica de un mismo tipo de hombre; prescindiendo del sombrero.

Aunque a través de sus personajes se pueda escribir una historia más o menos fidedigna de la moda masculina en el siglo XX, en la vida real el actor no está demasiado interesado en el asunto. Suele ir de negro, azul o gris oscuro, colores neutros con cero riesgo. Es poco amigo de los colores y solo confiesa que esta un poco obsesionado con las chaquetas,. Su estilo personal, perfecto para pasar desapercibido entre la multitud, se acerca al de infiltrados. Allí estaba muy cómodo con camisetas de cuello redondo y manga corta, cazadoras de piel negra y gorra de béisbol. La excentrecidad y el color estaban reservados a otro monstruo de la pantalla como Jack Nicholson.

Artículo 1.4/La Vanguardia

«Ontop capta medio millón»

La segunda ronda de financiación le permitirá crecer en España y abrir tiendas en el extranjero

Ontop Barcelona, firma especializada en complementos para el pelo, acaba de cerrar una segunda ronda de financiación de 500.000 euros. Según Marta Martínez, fundadora y directora general de la empresa, a mediados de mayo abriremos una tienda propia en la Illa Diagonal de Barcelona y otra en Palma. Ontop también ampliará el número de corners que tiene en centros El Corte Inglés, con dos nuevos en Valencia y en Madrid. Gracias a esta inyección de capital bancario, Ontop podrá también acometer su salto hacia el exterior. Martinez ha explicado que pretende abrir en Kuwait, Dubai y Abu Dabi.

ontop barcelona

Actualmente Ontop tiene siete establecimientos en España y cuatro corners en diferentes centros comerciales. Creada en Octubre 2011 por 4 socios, Ontop espera superar una facturación de 2,5 millones de euros esta 2014.

Marta Martínez abrirá a mediados del mes de mayo dos nuevas tiendas Ontop, una de ellas en la Illa Diagonal de Barcelona y otra en Palma.

La firma tiene su sede en Barcelona y diseña y fabrica desde cintas, pinzas, turbantes, tocados, gafas o pañuelos. Estamos muy enfocados a vestir cabezas, y esa especialización nos hace más fuertes. Precisamente este mes de abril, la firma presentará una nueva colección.

 

Artículo 1.6/La Vanguardia

«LOS SISTEMAS DE PAGO MÓVIL NO HAN LLEGADO AL PEQUEÑO COMERCIO»

Entrevista al emprendedor Jacob de Geer, Fundó en el 2010 en Estocolmo iZeettle para realizar pagos a través del móvil

Pocas cosas hay más cotidianas que los smartphones, a priori, debería ser el medio de pago ideal, pero no ha evolucionado como debía debido a error estratégico. Consciente de que este segmento del comercio, está desatendido, el Banco Santander invirtió 5 millones de euros en iZettle, además de convertirse en su canal de distribución principal en España. Eso fue en 2013, desde entonces, la firma sueca ha pasado de estar presente en seis países europeos a extenderse a Brazil y México.

¿Qué ofrece iZettle a un comerciante, que no le ofrezcan otros medios de pago? ¿Cómo funciona? Pago por uso. Sin cuotas, sin compromisos de permanencia ni de volumen de transacciones. Para nosotros, la línea divisoria está en los comercios que venden unos 15.000 euros mensuales con tarjeta. Por encima de esta cantidad, equivalente a 200.000 euros al año, no son nuestros clientes típicos. En estos casos ya están bien servidos con las tarjetas bancarias. Lo verá mejor con el ejemplo de un mercadillo, los vendedores no están ni preparados para cobrar con tarjeta.

jacob izeetle

¿Como funciona iZettle? El pequeño comercio ha sido ignorado por los sistemas de pago móvil. No sólo necesita un medio de cobrar lo que vende, sino una herramienta senzillita para entender qué y como está vendiendo. La aplicación de iZeetle cumple esa función.

¿Es un sistema de pago móvil o una aplicación de gestión? La fuente de ingresos es del 2.75% de cada transacción que se hace a través de su aplicación, alojada en el dispositivo móvil del comerciante – una tablet o un smartphone – y se conecta por bluethooth a un lector de tarjetas para asegurar la transacción.

¿Cómo el famoso square que ha tenido éxito en Estados Unidos? El principio es el mismo, sólo que adaptado a Europa. En lugar de un accesorio que se conecta al móvil del consumidor, el lector de iZettle lo tiene el comerciante.

¿Hasta cuando pordrá perder dinero iZeetle? Tenemos el respaldo de inversores importantes que creen en la posibilidad de desarrollar el mercado de pagos móviles.

La fuente de ingresos de iZeetle es el 2,75% de cada transacción que se hace a través de su aplicación, alojada en el móvil del comerciante

Lo que ha hecho iZeetle es meter un elemento adicional en su aplicación, para que el comerciante pueda consolidar sus operaciones tan to en efectivo como con tarjeta, y transmitir la información a la agencia tributaria sueca. Por este servicio adicional, el comerciante debe pagar una cuota fija.

¿De cuánto es la operación media a través de iZeetle? En España es de 44 euros, que casualmente con la media de los otros mercados europeos.

¿Hay algunas ramas del comercio que sean más receptivas que otras? Hemos identificado dos vías por las que iZeetle resulta atractiva. Una es aquellos que aprecian tener la posibilidad de tener una app que los acompañe como una especie de caja registradora, ahí entran desde taxistas a profesionales que están todo el día en la calle como fontaneros, electricistas… La otra vía es tener a mano toda la inteligencia del negocio: tiendas de moda o de calzado que empiezan a llevar su caja en una tableta… es interesante la eliminación del concepto caja.

¿Cómo en las tiendas Apple? Algo así. Se da la oportunidad de cambiar el flujo para que los empleados de una tienda no sean expendedores sino vendedores. El problema del comercio, tal como lo veo yo, es maximizar la demanda una vez que el cliente ha entrado a la tienda. Se han hecho experimentos, y todos conducen a lo mismo, que la caja no sea un elemento que enfríe la venta.

¿Cómo funciona el flujo de dinero? Es el propio de la tarjeta con la que paga el comprador. Lo que hace iZeetle es conectarse por detrás a la estructura bancaria: cuando el cliente mete su PIN en el lector, el comerciante recibe instantániamente la respuesta del banco y se genera un resguardo y un informe.

Artículo 1.5/Elle magazine

«EL ÉXITO ESTÁ EN REINVENTARSE»

Marcia Kilgore, emprendedora nata, que convierte en oro todo lo que imagina, es la suma ideal de creatividad y tesón

Fundó Bliss, el templo del relax en Nueva York, sin embargo, sería incapaz de abandonarse al placer de estar metida en un spa. Esta canadiense es hiperactiva, imaginativa, creó las marcas de moda Fit-Flop y de belleza Soap & Glory, exigente y con un sorprendente punto divertido, no entiende la vida estando de brazos cruzados. «No me puedo imaginar estar de brazos cruzados», arranca cuando se le pregunta por su exitosa carrera como emprendedora y business woman.

marcia

Todas las marcas que has creado tienen algo en común: son baratas y divertidas. Creo que tienes que ponerle un poco de humor a la vida, sin perder la perspectiva. Esta claro que un negocio es un asunto serio, pero la cosmética no es la cosa más importante del mundo. No estamos vendiendo un remedio contra en cáncer.

Pareces una persona muy positiva. ¿Siempre has mantenido esta actitud? «Sí, porque la vida es temporal, y el solo hecho de tener aliento ya es razón suficiente para estar agradecido. Deberíamos entrenarnos desde pequeños para ver el vaso medio lleno, creceríamos más felices.» ¿Cuál es el momento más difícil al que te has enfrentado? «Querer gustar a tus empleados siendo la jefa. Pero enseguida aprendí la lección: en una empresa debes tomar decisiones teniendo en cuenta tu producto y tus clientes, no aquello que más te convenga a ti o la las personas que te rodean.» ¿Cómo ha influido que seas mujer? «Desgraciadamente, que un hombre rígido en su compañía esta bien visto, pero no ocurre lo mismo si lo es una directiva.» ¿Y podemos, o debemos, hacerlo todo? «No porque los hombres tampoco lo hacen. Pero nadie les pregunta si ellos pueden tenerlo todo. ¿Qué hombre conoces que trabaje a tiempo completo, viaje, gane mucho dinero, sea guapísimo y emplee mucho tiempo con sus hijos? No es necesario ser perfecta. Hay que priorizar.

Lo más importante es conectar con la gente. Si eso fluye, si hay energía positiva, las cosas salen bien.

¿Cuál ha sido tu clave del éxito? Tengo la suerte de saber traducir lo que esta pasando, de sentir una conexión instantánea con algo o alguien y de reducir lo complicado a términos sencillos. La gente me dice que soy buena en marketing, sin embargo, yo creo que sólo aplico una regla básica: Vender únicamente aquello que tu comprarías. Si creas un producto perfecto, con el que el consumidor conecta, si el sentimiento fluye y hay energía, las cosas salen bien. Recuerdo que nadie creía en uno de nuestros modelos de zapatos, de hecho, nadie lo compró al principio, pero finalmente fue un éxito.

Artículo 1.7/La Vanguardia

«LAS NOVIAS QUIEREN DISEÑO ESPAÑOL»

Sólo la China supera a España en el mercado mundial

El clásico vestido de novia ha quedado atrás y la tendencia es casarse de blanco pero con vestidos de fiesta, sexys y bordados. Esto es lo que se vio en la pasarela de la 24ª Barcelona Brindal Week (BBW). Según datos de la feria de Barcelona, la nueva organización del certamen, el diez por ciento de todas las novias del mundo se casan con vestidos Made in Spain.

En lo más alto de podio se encuentra Pronovias, seguido de Rosa Clará y Jesús Peiró. Precisamente esta última firma abrió una de las jornadas de la BBW con una colección de líneas suaves que la diseñadora Merche Segarra ha bautizado como perfume, coincidiendo con el lanzamiento de su primera fragancia.

pronovias

Yolanda, una de las hermanas de Yolan Cris, explicó que en los diseños presentados ayer han vuelto a «el estilo hippy y el algodón». Hace poco desfilaron en Londres y en Octubre lo harán en Nueva York. Victorio & Lucchino se han vuelto más sobrios tanto en el diseño como en la puesta en escena. Ayer sólo unos claveles rojos en el cuello y el vestido final con farbalanes  recordaban su Andalucía.